Rehabilitación de edificios Bilbao
SATE Bilbao aislamiento de fachadas
¿En qué consite el SATE?

Características del SATE Aislamiento Térmico de Fachadas:
- Adhesivo: Procedimiento de pegado a base de espuma de PU o mortero adhesivo mineral.
- Aislamiento: No contribuye a la carga de fuego, B1 según DIN 4102-1.
- Fijación: *no representada. Según exigencia de las normativas vigentes.
- Mortero base: Mortero base orgánico, libre de cemento, listo para aplicar, aplicable a máquina.
- Refuerzo/armadura: malla de fibra de vidrio.
- Capa de acabado: Revoco de acabado, se puede tintar con 800 tonos del sistema.
- Capa de acabado (opcional): Cerámico, textura rugosa, textura de revoco acanalado y revoco para modelar.
Ventajas del aislamiento SATE
Más información sobre SATE
Tipos de fijación

- Adhesivos: Espuma PU o mortero adhesivo mineral.
- Pegado: Soporte base apto para adhesivos, con suficiente capacidad de carga y con irregularidades de hasta 1 cm/m. Las juntas que se formen entre los paneles aislantes deben rellenarse con espuma. Una vez seca la espuma de relleno, se debe recortar de manera que quede lisa. En el caso de juntas que superen los 5 mm de anchura, se emplean tiras de material aislante.
- Pegado y con espigas: Soporte base apto para adhesivos, con capacidad de carga insuficiente y/o irregularidades hasta 2 cm/m.
- Fijación mecánica: Sistema M: soporte base apto para adhesivos con irregularidades de hasta 3 cm/m y/o soporte base no apto para adhesivos.
Fijación de paneles aislantes EPS
- Fijación adhesiva en toda la superficie: En soportes lisos, aplicar el mortero adhesivo en toda la superficie del panel aislante y extender con una llana dentada (15 × 15 mm).
- Pegado punto-borde: En soportes irregulares hasta 1 cm/m, aplicar un cordón de adhesivo a lo largo de los márgenes del panel, y aplicar también 6 puntos de adhesivo repartidos homogéneamente sobre la superficie del panel.
Fijación de elementos
- Impermeabilizar la junta de conexión.
- Colocar el vierteaguas, alinear y fijar en el marco de la ventana, con los tornillos para vierteaguas.
- Marcar el soporte de vierteaguas a una distancia de aprox. 60 cm por el lado inferior del vierteaguas y pegar. A continuación, fijar con tacos y tornillos adecuados.
- Tapar con espuma los huecos que se crean debajo del vierteaguas.
- Sellar los encuentros.
- Medir el panel aislante en el perfil lateral del vierteaguas.
- Rellenar el hueco entre el vierteaguas y los paneles aislantes.
La colocación:
- Posibilidad de colocación de la impermeabilización en puertas y ventanas.
- La cinta de sellado de juntas está comprimida, por lo que es posible que dilate.
Encuentro con cubierta ventilada/cubierta no ventilada:
- Encuentro de cubierta ventilada con alero
- Encuentro de cubierta no ventilada con alero
Encuentro con cubierta no ventilada
Descripción general elementos para cargar:
- Fijación de timbre o carteles
- Para componentes ligeros, como guías de persianas.
- Para cargas ligeras, como lamparas.
- Para cargas de presión elevadas.
- Fijación bajante de aguas.
- Unión guía persiana.
Montaje:
- Marcar el perfil
- Recortar la superficie
- Aplicar adhesivo
- Rellenar las juntas
- Rellenar las juntas con espuma.
Variante I: Perfil de junta de dilatación:
- Perfil de junta de dilatación, aplicación sobre superficie.
- Perfil de juntas de dilatación, aplicación en esquinas.
Aplicación:
- Aplicar mortero base sobre los flancos de la junta.
- Colocar el perfil junta dilatación y embeber en el mortero de armadura.
- La instalación de los perfiles de juntas de dilatación se realiza de abajo hacia arriba. Los perfiles de juntas de dilatación se trabajan desde arriba y se solapan 2 cm como mínimo.
- Aplicar mortero base sobre la superficie limítrofe.
- Separar el perfil de juntas de dilatación de las tiras de poliestireno realizando un corte de llana.
Mortero base
Armado de los dinteles:
- En las esquinas de los huecos de ventanas y puertas, debe disponerse una armadura en diagonal y embeberse en el propio mortero base.
- Las esquinas internas del dintel deben armarse con fibra de vidrio.
- Formar las esquinas exteriores del dintel cantonera estándar.
- Embeber en el mortero base la fibra de vidrio sobre toda la pared.
- Recortar la malla a lo largo del borde del dintel en un ángulo de 45°.
Mortero armadura:
- Aplicar el mortero base con la llana o de manera mecánica con una anchura de 110 a 120 cm cubriendo toda la superficie.
- Embeber la malla en el mortero base aún húmedo.
- Aplicar segunda capa de mortero con la llana o de manera mecánica, dejando la zona homogénea.

Zócalo

Encuentro con zona de tierra y zona salpicaduras de agua:
- Formación de zócalos sin aislamiento perimetral, con cambio de revoco.
- Formación de zócalos con aislamiento perimetral.
Aislamiento del zócalo en zona de salpicaduras de agua:
- Para el aislamiento del zócalo, es un prerrequisito que se haya realizado previamente en obra la impermeabilización del edificio.
- Las zonas de salpicaduras de agua son zonas de la fachada afectadas por salpicaduras. Aparte de los zócalos, esta zona también abarca, las zonas de unión con los balcones, galerías y cubiertas. La zona de salpicaduras de agua tiene, aprox. de 30 a 50 cm de altura.
Capa de acabados
Capa de acabado:
- Tras el completo secado del mortero base, aplicar sobre la armadura la imprimación pigmentada con un rodillo en toda la superficie.
- Tras el completo secado de la capa intermedia/mortero base, la aplicación del revoco de acabado se realiza mediante el método húmedo sobre húmedo. La superficie debe recubrirse sin que queden marcas.
- Los acabados pueden ser de mortero o cerámico.
Texturas del revoco:
- Textura rugosa.
- Textura de revoco acanalado (R).
- Revoco para modelar (MP).
